Loading...

Mejores Prácticas

Estación meteorológica

Con esta innovación la información generada diariamente será una herramienta de gran utilidad para tomar decisiones con mayor eficacia

 

La estación meteorológica, además de favorecer la toma de decisiones, brindará la posibilidad de almacenar los registros de las variables para analizarlas y observar su comportamiento a lo largo del tiempo. Los sistemas lecheros pastoriles producen a cielo abierto y, por lo tanto, están relacionados intrínsecamente con los factores climáticos. Las precipitaciones, la temperatura, la humedad, la ocurrencia de heladas, etc. varían año tras año y repercuten de manera directa en el sistema suelo-planta-animal. Por tal motivo, resulta fundamental contar con información meteorológica actualizada.


La estación nos permitirá:

  1. Disponer de un conocimiento certero y en tiempo real de las condiciones meteorológicas.
  2. Tomar decisiones a corto, mediano y largo plazo sobre la base de datos reales.
  3. Almacenar y analizar la información generada diariamente.
  4. Contribuir con la comunidad lechera poniendo a disposición el acceso libre y gratuito de los registros.

 

QUÉ ES UNA ESTACIÓN METEOROLÓGICA AUTOMÁTICA

Este es un dispositivo equipado con sensores que tienen la capacidad de registrar y colectar información en forma automática y en tiempo real, que permite monitorear la variación de diversos factores.

Además, cuenta con una consola (ubicada en el SUM) que permite tener acceso a todos los datos en cualquier hora del día o de la noche.
Los sensores con los que cuenta la estación realizan mediciones de las siguientes variables:

  • Temperatura y humedad de aire
  • Lluvia
  • Presión atmosférica
  • Dirección y velocidad de vientos

Con la información que capta la estación, automáticamente se calculan otros parámetros tales como pronóstico semanal, punto de rocío, sensación térmica, fases de la luna, salidas y puestas del sol.

 

ALGUNAS APLICACIONES DE LA INFORMACIÓN

  • Estimar ITH (índice de temperatura y humedad) para anticiparnos a las olas de calor y mitigar los efectos del estrés calórico.
  • Mejorar la eficiencia de la aplicación de agroquímicos teniendo mayor conocimiento de los vientos.
  • Ajustar el manejo de pastoreo y/o tiempos de descanso a partir de los registros de temperatura.
  • Optimizar nuestra capacidad de análisis a la hora de evaluar el desempeño de cultivos y pasturas por contar con mejores registros de precipitaciones (cantidad e intensidad).


CÓMO ACCEDER A LA INFORMACIÓN

Invitamos a los productores de la zona oeste a utilizar la información disponible:

https://www.weatherlink.com/

USUARIO: tambodeminvitado

CONTRASEÑA: tambodeminvitado

Ingresando desde aquí podrán navegar por las distintas áreas (boletín, gráficos, datos, mapas), y exportar la información cuando lo crea necesario. O bien, descargando la App WeatherLink en su teléfono celular y accediendo con el usuario y contraseña aqui provisto.

La adquisición de la estación meteorológica pudo llevarse a cabo gracias al aporte que realizan las siguientes empresas a quienes agradecemos por formar parte de
nuestro proyecto

 

gensur phibro tomas hermanos natural mix